el abrazo del dolor

el abrazo del dolor

domingo, 18 de julio de 2010

ASESINATOS MACHISTAS - ART. PUBLICADO EN LA VOZ DEL INTERIOR

En los primeros seis meses del año, en Córdoba murieron al menos 11 mujeres víctimas de la violencia de género: casi dos por mes. En el país, se registraron 126 asesinatos, la mayoría en manos de esposos, parejas, novios, ex maridos, padres o padrastros u otros familiares. Esto representa, un 30 por ciento más que en el mismo período de 2009.
Además, casi el 15 por ciento de los casos que terminaron en muertes registraban denuncias o exposiciones policiales previas por violencia.
Los datos corresponden al Informe de Investigación de Feminicidios en Argentina, del Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano.
El estudio se basa en los casos ocurridos entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2010, publicados por las agencias de noticias Télam, DyN y 120 diarios de distribución nacional y provincial.
Córdoba se ubica entre las tres provincias con mayor cantidad de homicidios de este tipo, después de Buenos Aires y Santa Fe, que registraron 43 y 12 feminicidios respectivamente.
Al ser un relevamiento que se basa sólo en los casos que trascendieron en los medios de comunicación, es muy probable que los asesinatos de mujeres podrían ser más.
En la Argentina no hay datos oficiales sobre la cuestión, por lo que no se sabe con exactitud la cantidad de homicidios de este tipo o feminicidios. Las muertes que no salen en la prensa, no entran en el conteo.
Muertes "vinculadas". A las 126 feminicidios hay que agregarles otros seis homicidiosde hombres y niños, denominados "feminicidios vinculados".
Esas muertes se refieren a las personas que fueron asesinadas por el homicida al intentar impedir el feminicidio o que quedaron atrapadas "en la línea de fuego".
También a las personas con vínculo familiar o afectivo asesinadas con la intención de "destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad", según indica el informe del Observatorio.
El enemigo en casa. De los homicidios registrados, 99 fueron cometidos en el círculo afectivo o cercano de la víctima y sólo 27, sin vínculo aparente.
Los datos revelan que el mayor porcentaje de feminicidios son en mujeres entre los 13 y los 65 años, pero con una incidencia mayor entre los 19 y los 50 años.
El relación a la modalidad del asesinato, el informe revela el ensañamiento, la planificación y la alevosía de los homicidios hacia las mujeres.
Los asesinatos son producidos, en primer lugar, por armas de fuego. Luego siguen las muertes por golpes, por puñaladas, por degüello y estrangulamiento. Se registra un incremento de víctimas incineradas, con respecto al mismo período del año 2009.
La edad de los hombres acusados de asesinato, ronda 'en su mayoría' entre los 19 y los 30 años.
El registro también señala la existencia de 80 casos de mujeres heridas de gravedad en recuperación, un 20 por ciento hospitalizadas con pronóstico reservado.
Trece casos de feminicidios fueron cometidos por novios. El registro no incluye los casos de mujeres que ingresaron a los hospitales con evidencia de violencia sexista pero, al fallecer, en sus certificados de defunción figura muerte por paro cardiorrespiratorio u otra causa.
No están registrados los casos de muertes que fallecen por abortos clandestinos.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

TOLERANCIA CERO

TOLERANCIA CERO
EXCELENTE CAMPAÑA DE AFICHES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD

NO SOS HOMBRE

NO SOS HOMBRE
TOMA NOTA.....