Me gusta cocinar,y los que han disfrutado y disfrutan mi cocina dicen que lo hago MUY BIEN..Pero ,no me gusta lavar los platos. Mis bobes si estuvieran vivas dirian,increible,no puede ser, que no supimos enseñarle?. Mi madre,se preocuparia y asumiria la culpa de que algo hizo mal con mi educación,mi hija me dice No te preocupes, ..”ponemos el lavaplatos” y mis nietas seguramente lo tendran como uno de los artefactos de primera necesidad en sus hogares.-
Pero SE hacerlo ,y muy bien.Tambien puedo tocar la Guitarra , preparar una conferencia, dar una clase, trabajar en una oficina, escribir un libro,criar los hijos, ayudar en la crianza de los nietos,manejar un auto,planificar la economia familiar, pagar servicios,ir a la peluqueria, y muchas cosas mas.-
Y entre esas cosas mas, esta el hacer diario, ese que puede parecer de tan cotidiano, intrascendente, colocar todos los dias pequeños granos de arena para la construccion de una sociedad mejor.No distinta, mejor. Una sociedad que nos incluya, que nos respete, que nos valore. Una sociedad de iguales ,porque somos diferentes.
Una sociedad donde el respeto a la mujer trascienda los titulares y los estereotipos a los que dia a dia pretenden atarnos. Una sociedad donde el feminicidio no sea una constante. Donde las estadisticas de las mujeres muertas por violencia de genero no sea nota periodistica casi diaria.
Para ello trabajamos cientos,miles de mujeres en esta querida Argentina.Y tenemos logros, sueños que ya son realidades y por esos sueños,libramos batallas como Quijotes contra Molinos de viento. .Y una y otra vez lo haremos porque estamos absolutamente persuadidas de que nuestros derechos , tambien SON DERECHOS HUMANOS.-
Hoy celebramos tener en nuestro pais una Ley de Proteccion Integral a las Mujeres( ley 26485) que en su art. 2 expresa…..
a) La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los ordenes de la vida.
b) El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia
e) La remocion de patrones socio-.culturales que promueven y sostienen la desigualdad de genero y las relaciones de poder sobre las mujeres.- Se consideran patrones socio culturales que promueven y sostienen la desigualdad de genero,las practicas,costumbres y modelos de conductas sociales y culturales,expresadas a traves de normas,mensajes,discursos,símbolos,imágenes,o cualquier otro medio de expresión que aliente la violencia contra las mujeres o que tienda a :
1)Perpetuar la idea de inferioridad o superiridad de uno de los generos;
2)Promover o mantener funciones estereotipadas asignadas a varones y mujeres, tanto en lo relativo a tareas productivas como reproductivas;
3)Desvalorizar o sobrevalorar las tareas desarrolladas mayoritariamente por alguno de los generos;
4)Utilizar imágenes desvalorizadas de las mujeres, o con carácter vejatorio o discriminatorio;
5)Referirse a las mujeres como objetos.-
Esta LEY , de la cual podemos sentirnos orgullosos todos y todas las/los argentinos dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino,Buenos Aires, a los once dias de marzo del año 2009.Consta de 45 articulos, donde los mas destacados:
Art. 3 Derechos protegidos.Esta ley garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminacion contra la Mujer ,la Convencion Interamericana para Prevenir,Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer , la Convencion sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Proteccion Integral de los Derechos de las Niñas ,Ninos y Adolescentes y, en especial ,los referidos a :
a) Una vida sin violencia y sin discriminaciones:
Inciso a) Se entiende por discriminación contra las mujeres a toda distinción,exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento,goce o ejercicio por las mujeres,independientemente de su estado civil,sobre la base de la igualdad del hombre y de la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas politica,economica, social, cultural y civil o en cualquier otro ámbito, de conformidad con lo dispuesto en el art. 1 de la CEDAW.-
En su art. 5 especifica los tipos de violencia ejercida contra la mujer.-
1.-FISICA
2.-PSICOLOGICA
3.-SEXUAL
4.-ECONOMICA Y PATRIMONIAL
5.-SIMBOLICA ( La que a traves de patrones estereotipados,mensajes,valores,iconos o signos, trasmita y reproduzca dominacion,desigualdad y discriminación en las relaciones sociales,naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.-
Habla de las modalidades de la violencia ejercida contra las mujeres:
La violencia doméstica
La violencia institucional
La violencia laboral
La violencia mediatica contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipadas a traves de cualquier medio masivo de comunicación,que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie,difame, discrimine,deshonre,humille o atente contra la dignidad de las mujeres,adolescentes o niñas en mensajes e imágenes ,legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socio culturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.-
Involucra a los tres poderes del Estado,otorga facultades al Consejo Nacional de la Mujer ,para garantizar el logro de los objetivos de la ley,e indica lineamientos basicos para las politicas estatales a traves del Ministerio de Educación,Ministerio de Desarrollo Social,Ministerio de Salud,Secretaria de Justicia,Ministerio de Trabajo, INADI, etc.-
Aun nos queda mucho por realizar ,pero los logros obtenidos por la Sancion de esta Ley, la Ley Antidiscriminación y la Ley de Lucha y Penalización de la Trata de Personas con fines de Explotacion Sexual y Laboral, hablan de que estamos en el camino correcto.-
Aun en este 2011,pleno siglo XXI posiblemente aquellos que pretenden callarnos o discriminarnos nos manden a lavar los platos,que es otra de las muchas cosas que hacemos muy bien,pero porque estamos plenamente persuadidas que somos un equipo donde somos tan necesarios ambos para llegar a la meta, JAMAS les diremos ……ANDA A LAVAR EL AUTO¡¡¡
Adriana Dominguez-Delegada INADI-Cordoba
Observ.para Un Temas de la Mujer 1995.1996,1997,1998
Miembro Fundador de Aldeas Infantiles SOS
Miembro de la Pastoral Promocion de la Mujer
Miembro de la Pastoral Penitenciaria
Miembro de la Red no a la Trata
Y de la Coalicion contra la trata de personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario